Dubai Telegraph - Las bolsas mundiales avanzan pero el malestar persiste

EUR -
AED 4.174542
AFN 81.260016
ALL 98.98942
AMD 443.632446
ANG 2.048405
AOA 1042.791606
ARS 1322.362287
AUD 1.773367
AWG 2.045803
AZN 1.932381
BAM 1.957362
BBD 2.294761
BDT 138.086266
BGN 1.955207
BHD 0.428349
BIF 3332.385009
BMD 1.136557
BND 1.49382
BOB 7.853371
BRL 6.464054
BSD 1.136522
BTN 97.016699
BWP 15.665708
BYN 3.719088
BYR 22276.516434
BZD 2.282952
CAD 1.57828
CDF 3269.874038
CHF 0.941226
CLF 0.027715
CLP 1063.533315
CNY 8.282886
CNH 8.284176
COP 4796.156719
CRC 575.266649
CUC 1.136557
CUP 30.118759
CVE 110.589556
CZK 24.979819
DJF 201.988555
DKK 7.466268
DOP 67.113518
DZD 150.469936
EGP 57.657993
ERN 17.048354
ETB 148.997747
FJD 2.566289
FKP 0.853613
GBP 0.85372
GEL 3.114451
GGP 0.853613
GHS 17.400506
GIP 0.853613
GMD 81.832285
GNF 9836.90073
GTQ 8.7531
GYD 237.774972
HKD 8.816488
HNL 29.322187
HRK 7.535716
HTG 148.404954
HUF 405.671575
IDR 19128.253652
ILS 4.112012
IMP 0.853613
INR 97.044973
IQD 1488.889619
IRR 47849.047977
ISK 145.308624
JEP 0.853613
JMD 179.863529
JOD 0.805925
JPY 163.292578
KES 147.013712
KGS 99.392232
KHR 4564.413092
KMF 491.55781
KPW 1022.90125
KRW 1634.777886
KWD 0.348639
KYD 0.947068
KZT 585.214719
LAK 24578.044095
LBP 101691.412103
LKR 340.545272
LRD 227.304386
LSL 21.225231
LTL 3.355957
LVL 0.687491
LYD 6.211227
MAD 10.518847
MDL 19.615912
MGA 5128.712517
MKD 61.492094
MMK 2386.357007
MNT 4060.891569
MOP 9.080366
MRU 44.98456
MUR 51.519907
MVR 17.513884
MWK 1970.71596
MXN 22.167977
MYR 4.971298
MZN 72.73936
NAD 21.23117
NGN 1826.367844
NIO 41.823927
NOK 11.869803
NPR 155.224184
NZD 1.906671
OMR 0.437065
PAB 1.136522
PEN 4.170595
PGK 4.606452
PHP 63.86345
PKR 319.315257
PLN 4.273729
PYG 9090.894503
QAR 4.138246
RON 4.97775
RSD 117.563122
RUB 93.48501
RWF 1609.364657
SAR 4.263155
SBD 9.495152
SCR 16.138739
SDG 682.500111
SEK 11.010657
SGD 1.493553
SHP 0.893155
SLE 25.802962
SLL 23833.012736
SOS 649.540342
SRD 41.917403
STD 23524.434391
SVC 9.943541
SYP 14777.348547
SZL 21.231042
THB 38.040258
TJS 12.02436
TMT 3.989315
TND 3.405112
TOP 2.661929
TRY 43.698302
TTD 7.720263
TWD 36.976763
TZS 3057.337885
UAH 47.529564
UGX 4166.159601
USD 1.136557
UYU 47.446401
UZS 14718.412827
VES 94.688743
VND 29574.916958
VUV 137.048095
WST 3.141419
XAF 656.495317
XAG 0.034334
XAU 0.000342
XCD 3.071602
XDR 0.817135
XOF 654.094555
XPF 119.331742
YER 278.582415
ZAR 21.228265
ZMK 10230.37732
ZMW 31.736744
ZWL 365.970878
Las bolsas mundiales avanzan pero el malestar persiste

Las bolsas mundiales avanzan pero el malestar persiste

Los mercados bursátiles tuvieron ligeros avances en algunos casos este miércoles, con resultados de empresas que no logran disipar las dudas sobre el crecimiento y la persistente inflación, que llevaron al euro a mínimos en cinco años.

Tamaño del texto:

La bolsa de Nueva York, la más importante del mundo, terminó así dispar el miércoles, sin un catalizador claro en un mercado pesimista sobre las perspectivas de la economía estadounidense y sus empresas.

El Dow Jones terminó con un alza modesta de 0,19% en tanto el índice ampliado S&P 500 ganó 0,21%. El tecnológico Nasdaq por su parte se mantuvo en equilibrio (-0,01%).

En tanto en Europa, luego de una jornada sin tendencia definida, Milán ganó 0,63%, Londres 0,53%, París 0,48% y Francfort 0,27%.

El euro en tanto se hundió a un mínimo desde marzo de 2017 con relación al dólar y se acerca a la paridad (-0,76% a 1,0558 dólares por euro).

"Hubo algo de optimismo que regresó a los mercados" pero no alcanzó para resistir al "pesimismo" reinante, entre "resultados dispares de empresas" y una "incertidumbre que sigue fuerte", explicó Craig Erlam, de Oanda.

El conflicto entre Ucrania y Rusia vuelve al tope de las preocupaciones de los inversores europeos tras el anuncio del grupo ruso Gazprom que suspendió sus envíos de gas hacia Bulgaria y Polonia.

La noticia llevó a 108 euros el megawatthora para el precio del gas natural europeo (+6%).

Otra señal inquietante en Europa, el gobierno alemán espera un crecimiento menor y una inflación de casi el doble de la prevista para 2022.

- Google decepciona, Microsoft y Meta mantienen la fe en alto -

Microsoft (+4,81% a 283,22 dólares), tuvo mejores resultados de lo previsto en facturación y ganancias. El grupo sufre cierto rezago pero pudo contar con el dinamismo del "cloud" (informática a distancia) para compensar.

En cambio Alphabet (matriz de Google) decepcionó y cayó en bolsa por no haber alcanzado las estimaciones de los analistas ni en facturación ni en ganancias netas. La firma perdió 3,75% a 2.300,41 dólares por acción en Wall Street.

Twitter por su parte volvía a caer tras la compra de la red social por el fundador de Tesla, Elon Musk (-2,09% a 48,64 dólares).

Igualmente el miércoles, después de la campana de cierre, Meta (Facebook) envió una señal tranquilizadora, al publicar ganancias mejores a lo esperado en el primer trimestre, por un total de 7.500 millones de dólares. Sus acciones se disparaban más de 15% en las operaciones posteriores al cierre.

Por su parte Boeing (-7,53%) quedó lejos de lo esperado por el mercado, en medio de retrasos de entregas, un incremento de costos y gastos excepcionales por la guerra en Ucrania.

- Petróleo y bitcoin -

Los precios del petróleo cerraron de su lado en leve alza una jornada volátil, en reacción al anuncio de la suspensión de las entregas de gas ruso a Bulgaria y Polonia y a la publicación de las reservas de crudo de Estados Unidos.

El barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio ganó un modesto 0,31% a 105,32 dólares en Londres.

En tanto en Nueva York el West Texas Intermediate (WTI) para igual entrega ganó otro tanto, a 102,02 dólares el barril.

"El crudo osciló entre ganancias y pérdidas luego de que Rusia cortó el flujo de gas natural a Polonia y Bulgaria, lo cual agravó la crisis energética ya profunda en Europa", indicó Bart Melek de TD Securities.

"Esta acción (rusa) ejerce nueva presión al alza sobre los precios del petróleo y el gas", resumió Susannah Streeter, analista de Hargreaves Lansdown.

El bitcoin en tanto subió 2,79% a 39.142 dólares, tras caer 5% el martes.

F.A.Dsouza--DT