Dubai Telegraph - Wall Street cierra al alza en contexto de mercados globales a la baja

EUR -
AED 4.177115
AFN 81.881407
ALL 99.252011
AMD 444.59148
ANG 2.049629
AOA 1037.159602
ARS 1294.14051
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.937816
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828234
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.88957
CNY 8.306268
CNH 8.306019
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.77121
CZK 25.063093
DJF 202.11002
DKK 7.466603
DOP 68.807192
DZD 150.758867
EGP 58.143353
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.59711
FKP 0.857926
GBP 0.857288
GEL 3.116471
GGP 0.857926
GHS 17.695835
GIP 0.857926
GMD 81.31675
GNF 9843.350125
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.519522
HTG 148.317723
HUF 408.38716
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.857926
INR 97.094367
IQD 1489.779092
IRR 47906.064711
ISK 145.100373
JEP 0.857926
JMD 179.644139
JOD 0.806646
JPY 161.924776
KES 147.276378
KGS 99.205077
KHR 4566.00273
KMF 492.996098
KPW 1023.518647
KRW 1613.044532
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413953
LBP 101896.34134
LKR 339.937138
LRD 227.418803
LSL 21.444738
LTL 3.357963
LVL 0.687903
LYD 6.221113
MAD 10.547908
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.530139
MNT 4022.532693
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278399
MVR 17.517685
MWK 1974.241998
MXN 22.425622
MYR 5.012372
MZN 72.675107
NAD 21.444738
NGN 1824.926761
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279463
PGK 4.700463
PHP 64.495498
PKR 319.112616
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140226
RON 4.978937
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914367
SEK 10.940517
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900592
SLL 23847.250746
SOS 649.934509
SRD 42.248737
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.663141
SZL 21.403201
THB 37.92345
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398104
TOP 2.663525
TRY 43.238625
TTD 7.712041
TWD 36.987505
TZS 3056.325739
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 138.799625
WST 3.16989
XAF 656.312471
XAG 0.034867
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.911048
XPF 119.331742
YER 278.907529
ZAR 21.404946
ZMK 10236.492294
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Wall Street cierra al alza en contexto de mercados globales a la baja

Wall Street cierra al alza en contexto de mercados globales a la baja

La bolsa de Nueva York invirtió la tendencia de los últimos días este lunes y evitó una tercera caída consecutiva, ayudada por compras a buen precio y buenos datos sobre la economía estadounidense, en un contexto de mercados globales a la baja.

Tamaño del texto:

En el resto del mundo, los mercados operaron con pérdidas por las expectativas de cambio en la política monetaria en Estados Unidos y los temores sobre la situación sanitaria en China, donde las restricciones anticovid amenazan el crecimiento económico.

El Dow Jones ganó así 0,70% a 34.049,46 puntos, el índice Nasdaq 1,29% a 13.004,85 unidades, y el índice ampliado S&P 500 0,57% a 4.296,12.

Para Tom Martin, de Globalt Investments, "con la ola de ventas de la semana pasada, se llegó a niveles que provocaron un rebote" en la bolsa norteamericana, principalmente técnico, tras un inicio de jornada nuevamente en rojo.

La búsqueda de buenos negocios benefició a varias grandes empresas, destacaron en una nota los analistas de Briefing.com. Así Microsoft (+2,44%), Alphabet (+3,04%), o Nvidia (+1,98%), que tuvieron un difícil mes de abril hasta ahora, subieron.

Pero mirando a Asia, las bolsas chinas operaron en rojo: el índice compuesto de Shanghái perdió un 5,13%, la segunda bolsa china, Shenzhen, cayó un 6,48%, y Hong Kong un 3,73%.

Casi la totalidad de los 25 millones de habitantes de Shanghái, la capital económica china, están confinados desde principios de abril, lo que ha perturbado las cadenas de aprovisionamiento.

Ahora se suman los temores de que un confinamiento también afecte a Pekín, tras un avance de los contagios.

El analista Jeffrey Halley, de la firma Oanda, indicó que esto "refuerza los temores de que (la política) cero covid torpedee el crecimiento en China".

En Europa, las bolsas ignoraron la reelección del presidente francés Emmanuel Macron, que ya había sido anticipada por los mercados, y registraron pérdidas por los temores de que la Reserva Federal en Estados Unidos endurezca la política monetaria y por las preocupaciones ante la situación del covid en China.

París y Londres cerraron respectivamente con caídas del 2,01% y del 1,88%, lastradas sobre todo por las pérdidas en los sectores del lujo y de las materias primas, en tanto Fráncfort terminó en -1,54% y Milán, en -1,53%. La Bolsa de Madrid terminó la sesión con pérdidas de 0,90%.

Con respecto a la reelección de Macron, "ya había sido integrada" la semana pasada, estimó Halley.

"La clara victoria de Emmanuel Macron tranquiliza a los mercados sobre una continuidad de la dinámica europea", destacó Frédéric Leroux, miembro del comité de inversión estratégico Carmignac.

- Impacto en el crudo-

El petróleo tampoco fue inmune a las tendencias de los mercados

Los precios del crudo perdieron pie el lunes por el temor a que los confinamientos en China golpeen la demanda de energía.

La idea de que los encierros puedan impedir desplazamientos y limitar la actividad industrial hizo perder 4,06% al barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio en Londres, que cerró en 102,32 dólares.

En tanto el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en igual mes, cedió 3,45% a 98,54 dólares en Nueva York.

- Expectativas sobre la Fed -

La Bolsa de Nueva York cerró el viernes con marcadas pérdidas y el Dow Jones registró su peor caída en una jornada desde octubre de 2020.

Según Jerome Powell, presidente de la Fed, un alza de la tasa directriz de medio punto porcentual "está sobre la mesa" en la próxima reunión del banco central estadounidense a principios de mayo.

Los analistas de Saxo Banque constatan que algunos grandes bancos anticipan incluso un ritmo de normalización de la política monetaria con dos alzas de 75 puntos base en junio y en julio.

"No es un escenario descabellado dada la fuerte progresión de la inflación", agregaron los expertos.

- Twitter es de Musk -

La noticia del día en los mercados mundiales fue la concreción de la compra de Twitter por parte del millonario fundador de Tesla, Elon Musk, por 44.000 millones de dólares.

Musk pagará 54,20 dólares por acción de la red del pájaro azul, de la cual es usuario y crítico.

"La libertad de expresión es la base de una democracia que funciona, y Twitter es la plaza pública digital donde los temas vitales para el futuro de la humanidad se debaten", declaró Musk, el hombre más rico del mundo, en el comunicado en que se anuncia la compra de la red social.

Previo a confirmarse la noticia, se suspendió la cotización de las acciones de Twitter en Wall Street hasta que hubiera novedades, que se concretaron minutos después. Los papeles estaban entonces más de 5,5% sobre el valor de cierre del viernes, y terminaron 5,66% arriba.

J.Alaqanone--DT